RETO SOLIDARIO, CAMINO A MADRID. (FEDER)

«ORGANIZADORES DEL RETO SOLIDARIO CAMINO A MADRID»
Ayuntamiento de la localidad de Paiporta (VALENCIA) , y la Asociación Benéfica Virgen del Pilar de la Guardia Civil de Paiporta.
El Reto Solidario es una idea que surge debido a la ilusión y el esfuerzo de varias personas ligadas al deporte en general. El fin principal de este Reto Solidario, es dar a conocer aun más si cabe a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y a la vez recaudar dinero para ella.
Se trata de un reto solidario, que además de la realización personal como deportistas, buscamos dar esperanza a las personas y sus familias con una enfermedad rara, a través de los proyectos de investigación en marcha. Todo lo recaudado, menos los gastos irá destinado a FEDER para mejorar la calidad de vida de las familias.
Nuestro fin es “poder aportar a la sociedad un granito de arena y ser solidario con aquellas personas que lo tienen más complicado y que admiramos por su coraje a la hora de afrontar la vida, y a los cuales los consideramos los verdaderos héroes en la sombra.
La finalidad del “RETO SOLIDARIO”, es recaudar lo máximo posible, para ser donado a la FEDERACION ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES RARAS, (FEDER), para que su equipo, que trabaja día a día, con este granito de arena, siga mejorando la calidad de vida de las familias con enfermedades raras, y que sigan acudiendo a la Federación las familias, ya que al recibir, desgraciadamente, el dramático impacto del diagnóstico, para que estas familias recobren la esperanza, y que estas personas, puedan tener las mismas oportunidades en la vida que el resto de la sociedad, bien a corto, medio o largo plazo, a través de sus proyectos, para que puedan cumplir los objetivos de impulsar la investigación en general sobre estas patologías, y les doten de herramientas para conseguir este fin.
2.- LEMA: “RETO SOLIDARIO CAMINO A MADRID”.
3.- FECHA REALIZACIÓN “RETO SOLIDARIO”.
MARZO LOS DÍAS, 23, 24, 25 y 26 del 2015.
4.- EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO DEL “RETO SOLIDARIO”
El reto consiste en cubrir la distancia existente entre Paiporta (VALENCIA), hasta Madrid, corriendo con relevos, excepto en la primera etapa, que lo harán los 8 corredores juntos ,(Neutralizados), desde el Ayuntamiento de Paiporta, hasta el kilometro del rutómetro de carrera 8,100, (carretera CV-409, y la cuarta etapa desde la Avenida de la Albufera (PASO PUENTE DE VALLECAS),kilómetros del rutómetro 18,100, hasta el final del reto, En el interior del patio, de la Dirección General de la Guardia Civil, Calle Guzmán el Bueno nº 110, (MADRID), rutómetro 28,100 , el inicio del reto, comenzará en la Carretera Valencia, frente el Cuartel de la Guardia Civil de Paiporta (VALENCIA), donde empieza a contar los kilómetros reales del reto hasta En el interior del patio, de la Dirección General de la Guardia Civil, Calle Guzmán el Bueno nº 110, (MADRID), dicho “Reto Solidario Camino a Madrid”, estaría compuesta, por 8 corredores, uno de ellos mujer Guardia Civil.
5.- DATOS DE LA CARRERA Y TIEMPOS DE CARRERA.
- Nuestro reto solidario trata de recorrer la distancia entre Paiporta (Valencia) y Madrid, con una distancia de 353,00 kilómetros, pasando para ello por tres provincias, Valencia, Cuenca y Madrid, de una forma continuada durante cuatro días (tres noches), y estaría formada por las siguientes cuatro etapas:
- PRIMERA ETAPA: PAIPORTA (VALENCIA)- MINGLANILLA (CUENCA).
- Distancia a recorrer 127,900 kilómetros.
- SEGUNDA ETAPA: MINGLANILLA (CUENCA)- HONRUBIA (CUENCA).
- Distancia a recorrer 65,00 kilómetros.
- TERCERA ETAPA: HONRUBIA (CUENCA)- TARANCON (CUENCA).
- Distancia a recorrer 97,400 kilómetros.
- CUARTA ETAPA: TARANCON (CUENCA) –MADRID.
- Distancia a recorrer 62,700 kilómetros.
* NEUTRALIZADA (CORREDORES EN LOS VEHÍCULOS 26,00 KILÓMETROS, ante la imposibilidad de hacerlo corriendo.
* La carrera discurría por calles de las localidades, según el rutómetro de carrera y por, carreteras convencionales, vías de servicios, caminos de servicios, hasta llegar al fin del reto,En el interior del patio, de la Dirección General de la Guardia Civil, Calle Guzmán el Bueno nº 110, (MADRID), de las provincias siguientes: Valencia, Cuenca y Madrid.
- Los corredores comenzarán en la primera etapa PAIPORTA-MINGLANILLA, a las 8:00 de la mañana, a recorrer la distancia asignada, hasta que sea relevado por otro.
- Los corredores comenzarán en la segunda etapa MINGLANILLA-HONRUBIA, a las 9:00 de la mañana, a recorrer la distancia asignada, hasta que sea relevado por otro.
- Los corredores comenzarán en la tercera etapa HONRUBIA-TARANCON, a las 8:00 de la mañana, a recorrer la distancia asignada, hasta que sea relevado por otro.
- Los corredores comenzarán en la cuarta etapa TARANCON-MADRID, a las 9:00 de la mañana, a recorrer la distancia asignada, hasta que sea relevado por otro, hasta la Avenida de la Albufera (PASO PUENTE DE VALLECAS), kilómetros del rutómetro 18,100, que correrán los 8 juntos, hasta el final del reto, En el interior del patio, de la Dirección General de la Guardia Civil, Calle Guzmán el Bueno nº 110, (MADRID), kilómetros del rutómetro 28,100.
- Cada corredor empleará un tiempo aproximado, de media el km., de 5:20 min/km- 5:45 min/k.
- Por tanto el tiempo de finalización de cada etapa, será aproximadamente sobre las 19:00 horas
6.-MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES
1 ciclista que hará todo el reto solidario, para, hidratar, nutrir, etc., a los corredores, por el esfuerzo deportivo realizado durante la etapa cada día, todo ello bajo la supervisión de un medico deportivo, que confeccionará un plan, de trabajo, alimentación e hidratación, etc.
- 3 vehículos de apoyo para corredores (DOTADOS DE SEÑALES REGLAMENTARIAS), distribuidos de la siguiente manera:
Un vehículo, delante de los corredores indicando a los usuarios de la vía, de la ocupación de la vía excepcional.
Otro vehículo, detrás del corredor, indicando a los usuarios de la vía, de la ocupación de la vía excepcional, cerrando la cápsula de seguridad.
Otro vehículo, dentro de la cápsula de seguridad, para dejar y recoger corredores.
* Una motocicletas, que actuarían de enlaces y apoyo.
* 1 vehículo para trasladar la carpa al destino de las etapas, una vez iniciado el reto el primer corredor, para instalarla en lugares autorizados, por las autoridades competentes y recoger, el posible donativo, durante todo el tiempo que dure el reto.
- 1 ambulancia, Vehículos Emergencias Médicas VEM (AL COMPLETO DE LO BÁSICO Y DOS SANITARIOS), durante todo el recorrido del reto solidario
- 1 fisioterapeuta.
TODOS LOS VEHÍCULOS SE LES COLOCARÁ SEÑALIZACIÓN ESPECIAL, LEMA, ADEMÁS LAS PEGATINAS EN SUS PARTES EXTERIORES, MENOS EN LA AMBULANCIA, CON TODOS LOS LOGOS DE LAS EMPRESESA, ASOCIACIONES, ETC., QUE COLABOREN CON EL RETO SOLIDARIO CAMINO A MADRID
7.- RECAUDACIÓN Y FINES SOLIDARIOS
- El fin del reto solidario es donar todo lo recaudado, menos los gastos que se originen , para poder realizar el reto solidario camino a Madrid, a la Federación Española de las Enfermedades Raras,( FEDER), para ello hay varias formas de recaudación.
- Fila 0
- Venta de Pulseras solidarias
- Venta de otros objetos, etc.
- Apadrinamiento de los 353 km, tanto por empresas como por particulares.Este esfuerzo que realicemos, tanto por nuestra parte recorriendo esta distancia como por la suya apadrinando 1000 metros de la misma por 50 euros, o con su DONACIÓN, supone una ayuda en la mejora de la vida de las personas afectadas por dichas enfermedades así como de su entorno.
8.- APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL RETO SOLIDARIO CAMINO A MADRID.
1º.- APOYO, que se pudiera necesitar: Durante todo el recorrido de cada etapa.
2º.- ACOMPAÑAMIENTO CONTINUADO, en los siguientes momentos de cada etapa, según rutometros de carrera, que a continuación se indica:
- PRIMERA ETAPA: PAIPORTA (VALENCIA)-MINGLANILLA (CUENCA). Desde el Ayuntamiento de Paiporta, Carrer Mestre Músic Vicent i Tarazona s/n, calle Benetusser, calle Mestre Palau y Carretera Valencia (Frente el Cuartel de la Guardia Civil), hasta el kilómetro 11,700 del rutómetro de carrera, enlace vía de servicio A-3 Salida km 345-B.
- Rotondas, cruces, etc, en los puntos de los kilómetros del rutómetro de carrera, de las calidades, donde existan gran afluencia de vehículos, y pudiera existir peligro para los corredores, y para los demás usuario de la vía.
- Desde el kilómetro de carrera del rutómetro 124,100 (N-iii km 229), hasta la Plaza el Salero de la localidad de Minglanilla (CUENCA), (Fin la primera etapa).
- SEGUNTA ETAPA: MINGLANILLA (CUENCA)-HONRUBIA (CUENCA), desde la Plaza el Salero, kilómetro 0,00 del rutómetro de carrera, hasta, el kilómetro 0,900 del rutómetro de carrera (N-III km 226).
- Desde el kilómetro del rutómetro de carrera 64,100 (NIII km. 167,00), hasta la plaza Constitución (Ayuntamiento de Honrubia), kilómetro 65,00 del rutómetro de carrera, (Fin de la segunda etapa).
- TERCERA ETAPA: HONRUBIA (CUENCA)-TARANCON (CUENCA), desde el kilómetro 0,00 del rutómetro de la carrera, Plaza de la Constitución, hasta el kilómetro 1,500 del rutómetro de carrera (N-III km. 166,500).
- Rotondas, cruces, etc, en los puntos de los kilómetros del rutómetro de carrera, de las calidades, donde existan gran afluencia de vehículos, y pudiera existir peligro para los corredores, y para los demás usuario de la vía.
- Desde el kilómetro 92,400 del rutómetro de carrera (N-III Antigua), continuando por la Calle Juan Carlos I, Calle Doctor Marcillo, Calle Zapatería, Plaza Constitución, Calle Duque de Riansares y Plaza del Ayuntamiento de Tarancon, kilómetro 97,400 del rutómetro de carrera, (Final de la tercera etapa).
- CUARTA ETAPA: TARANCON (CUENCA)-MADRID, desde el kilometro 0,100 del rutómetro de carrera, (N-III km. 40,800), hasta el kilómetro 18,400 del rutometro de carrera, (N-III km 22,700), y desde el kilómetro 0,00 del rutómetro de carrera, (N-III km 19,500), hasta el kilómetro 28,100 del rutómetro de carrera, En el interior del patio, de la Dirección General de la Guardia Civil, Calle Guzmán el Bueno nº 110, (MADRID), (FIN DEL RETO SOLIDARIO CAMINO A MADRID).
- Rotondas, cruces, etc, en los puntos de los kilómetros del rutómetro de carrera, de las calidades, donde existan gran afluencia de vehículos, y pudiera existir peligro para los corredores, y para los demás usuario de la vía.
9.- EL APADRINAMIENTO SE PODRÁ REALIZAR DE DOS MANERAS:
1ª – Via Electrónica a traves de la pagina web de la Asociación Benéfica Virgen del Pilar de la Guardia Civil de Paiporta donde se ha diseñado un formulario de apadrinamiento con los datos obligatorios donde podrá realizarse el pago del apadrinamiento de manera segura a través de PAYPAL o con tarjeta de crédito.
2ª – Realizando una transferencia bancaria a la cuenta asignada al evento benéfico del Reto Solidario Camino a Madrid, en la FILA 0 Nº.- ES1700495309152516067244, donde deberán indicar el nombre y apellidos del inscriptor y como concepto APADRINAMIENTO AL RETO SOLIDARIO CAMINO A MADRID (FEDER)
EL VALOR DEL APADRINAMIENTO POR KILOMETROS PARA EL EVENTO BENÉFICO ES DE 50 EUROS
SI ALGUIEN NO DESEA APADRINAR NINGÚN KILOMETRO, PERO DESEA APORTAR SU GRANITO DE ARENA AL RETO SOLIDARIO CAMINO A MADRID (FEDFER), TAMBIEN HEMOS DISPUESTO LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UNA DONACIÓN BENÉFICA.
10.- FIN DEL RETO DESTINO MADRID.
En el interior del patio, de la Dirección General de la Guardia Civil, Calle Guzmán el Bueno nº 110, (MADRID),
PRESENTACIÓN DEL RETO SOLIDARIO CAMINO A MADRID (FEDER).
El día 9 de Enero de 2015, a las 12:00 horas se presentó en el auditorio de la localidad de Paiporta (VALENCIA), Calle Jaume I, 19, el “Reto solidario camino a Madrid “ FEDER), que se realizará los días 23, 24, 25, y 26 de Marzo del 2015, en la presentación asistieron, entre otros, el Delegado del Gobierno de la Comunidad Valenciana Excmo. Señor D. , Serafín Castellano Gómez, el General de Brigada de la Guardia Civil, jefe de la VI Zona de la Comunidad Valenciana, Excmo Señor D., Fernando Santafé Soler, el Coronel Jefe de la Comandancia de Valencia Ilmo. Señor D.Amador Escalada Sánchez, Diputada Nacional en el Congraso Excma Señora Doña Teresa García, Diputada Nacional en el Congraso Excma Señora Doña Belén Hoyos Juliá, el Comandante de la Compañis de Paiporta D. José Ignacio Lombo, el Presidente de FEDER, D. Juan Carrion Tudela, el Concejal de Deportes de Paiporta D. Francisco Estelles García, Delegada de FEDER en la Comunidad Valenciana Doña Almudena Amaya Rubio, Presidente Nacional de AMES, Doña Pilar Robles Villalva, colaborador ESPECIAL, en el Reto, Presidente del Colectivo Nacional de Amigos de la Guardia Civil, D. Cesar Carbayo, y los corredores, que sin ellos no se podría realizar éste maravilloso reto solidario camino a Madrid en la presentación de esta iniciativa.
El Alcalde de la localidad de Paiporta (VALENCIA), Ilmo. Señor D. Vicente Ibor Asensi, cuya Ayuntamiento Organiza el Reto solidario camino a Madrid (FEDER), junto con la Asociación Benéfica Virgen del Pilar de la Guardia Civil de Paiporta, abre la presentación y da las gracias a todos los presentes, y se siente muy ilusionado y orgulloso de participar en la organización del evento.
A continuación el Presidente de la Asociación Benéfica Virgen del Pilar de la Guardia Civil de Paiporta, D. Raul Asensio López, organizadora del reto solidario camino a Madrid (FEDER), agradece a todos los presentes el apoyo recibido, para que éste reto sea una realidad y poner todos nuestro granito de arena, para esas personas que lo necesitan.
El General de Brigada de la Guardia Civil, jefe de la VI Zona de la Comunidad Valenciana, Excmo Señor D., Fernando Santafé Soler, dio las gracias a los presentes y señalo que las cuatro etapas, son los cuatro pilares que se apoya la Guardia Civil, que estaba muy orgulloso de ser Guardia Civil, entre otras razones, por estos Guardias Civiles ejemplares y solidarios , que correrán el reto solidario camino a Madrid, para poner ese grano de arenas, que hará felices a las personas.
El Presidente de FEDER, D. Juan Carrion Tudela, ha señalado que en España hay más de tres millones de personas afectadas por enfermedades raras y sus familias, y ha resaltado que esta iniciativa «supone una ayuda inestimable a las 220 asociaciones» que componen la federación.
Cerrando el acto de presentación del reto solidario camino a Madrid, el Delegado del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Excmo. Señor D. , Serafín Castellano Gómez, ha destacado la «cercanía y la solidaridad» de la Guardia Civil y su «sensibilidad hacia los colectivos más vulnerables», por ello, ha querido felicitar a los impulsores de la iniciativa y ha agradecido la dedicación de investigadores y médicos que trabajan para «dar solución a las más de 4.000 enfermedades raras que en la actualidad no tienen tratamiento».
En sala del Auditorio de la presentación del reto , se encontraba Manuel (MANU), invitado por la organización, cuñado de Luis Manuel Ferri Llopis, más conocido por su nombre artístico Nino Bravo ,fallece en accidente automovilístico en la carretera de Valencia en la localidad de Villarrubio, Cuenca. La mañana del lunes 16 de abril de 1973, en una curva, un accidente mortal, situada en P. K. 95,190 de la carretera N-III , por ese mismo lugar los corredores pasaran corriendo, y de esa forma, se le rinde un homenaje.
1ª Etapa – Paiporta Minglanilla
2ª Etapa – Minglanilla Honrubia
3ª Etapa – Honrubia Tarancon
4ª Etapa – Tarancon Madrid